
Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES conversa con Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa sobre la importancia del compromiso social de las empresas, el liderazgo responsable y la importancia de la digitalización en la construcción de una empresa más competitiva y comprometida.
● LíderesResponsables es un espacio impulsado por la Fundación SERES desde hace más de cuatro años y que ha reunido a más de 75 directivos de las principales empresas españolas para debatir sobre el papel de la empresa y la alta dirección para una reconstrucción económica y social justa que no deja a nadie atrás.
● Fundación SERES promueve el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad. Hoy ya son unas 150 empresas, que representan alrededor del 70% de las compañías del IBEX 35 y, aproximadamente, el 30% del PIB español.
Madrid, 29 de abril de 2024. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa ha participado en el último encuentro ‘LíderesResponsables’ para abordar, entre otros el compromiso con los desafíos sociales, la innovación como un acelerador del progreso económico y social en medio de la transición justa, así como de la reducción de las desigualdades.
Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES ha expresado al comenzar la conversación que “el valor social, unido al progreso empresarial, es una garantía para la sostenibilidad de las compañías y contribuye a una empresa más competitiva y una sociedad más justa".
Para Carlos Cuerpo, este compromiso por parte de las empresas está robusteciendo el tejido empresarial "observamos un crecimiento empresarial y en este caso no podemos obviar lo social como otro indicador indispensable. Este punto que se está demostrando ahora que no hay incompatibilidad entre rentabilidad y sostenibilidad, independientemente del sector", ha comentado.
Además, ha asegurado que “la buena marcha del tejido empresarial radica en el empleo femenino en gran medida facilitado por la reforma laboral o el impacto de la subida del salario mínimo interprofesional”. “Y observamos cómo las empresas están respondiendo a estos cambios. En los últimos 10 años también ha subido 10 puntos la presencia de la mujer en los consejos de las empresas cotizadas” ha apostillado.
Carlos Cuerpo ha insistido en que “nos obsesionan los datos y cuando analizamos el crecimiento de las empresas lo hacemos de esta manera. Toda la normativa que está empujando a las empresas a ir más allá de su cuenta de resultados, incluyendo lo social, nos está llevando a una empresa más preocupada por su huella social”.
Cuerpo Caballero ha explicado que “el talento joven es una de las grandes preocupaciones y ocupaciones. Hemos visto que la tasa de paro con los últimos datos de la EPA ha descendido 2 puntos en el último año. Aun así, sigue siendo alta en comparación con los datos europeos. Hay que ajustar la demanda de las empresas y la formación específica de los trabajadores. Este mismatch es uno de los grandes retos no solo en España sino en Europa. La clave está en la formación y transformar nuestro sistema para que pueda aliviar este desajuste”. La sesión la ha clausurado Fernando Ruiz y ha insistido en que “los ejemplos de empresas que ofrecen resultados económicos como sociales han puesto de manifiesto que generar valor social es posible y se vislumbra como una oportunidad para generar resultados económicos, así como un impacto social positivo”