Innovación y liderazgo empático, dos elementos clave para la transformación de las empresas según Javier Targhetta y Concha Yoldi

Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES conversa con Javier Targhetta, Consejero delegado de Atlantic Copper y Senior Vice President Marketing & Sales de Freeport-McMoRan, y Concha Yoldi, Presidenta de Persán, presidenta de la Fundación Persán y del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, sobre la importancia del liderazgo responsable y el compromiso social en las corporaciones.
LíderesResponsables es un espacio promovido por la Fundación SERES desde hace cuatro años y que ha reunido a más de 70 directivos de las principales empresas españolas para debatir sobre el papel de la empresa y la alta dirección para una reconstrucción económica y social justa que no deja a nadie atrás.
Fundación SERES promueve el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad. Hoy ya son unas 150 empresas, que representan alrededor del 70% de las compañías del IBEX 35 y, aproximadamente, el 30% del PIB español.
Javier Targhetta, Consejero delegado de Atlantic Copper y Senior Vice President Marketing & Sales de Freeport-McMoRan, y Concha Yoldi, Presidenta de Persán y la Fundación Persán y del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, han participado este lunes en Sevilla en la sede de la Fundación Cajasol en el último encuentro ‘LíderesResponsables’ para abordar, entre otros
el compromiso con los desafíos sociales, la innovación como un acelerador del progreso económico y social en medio de la transición justa, así como el impacto en el territorio.
Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES ha expresado al comenzar la conversación que “el valor social, unido al progreso empresarial, es una garantía para la sostenibilidad de las compañías y contribuye a una empresa más competitiva y una sociedad más justa". Durante el diálogo, Javier Targhetta ha destacado la importancia de creer en la obligación de garantizar la igualdad de oportunidades en la búsqueda de la igualdad de género.
Para Targhetta, este compromiso debe arraigarse profundamente en nuestras normas de actuación, convirtiendo la igualdad de género en un principio innegociable. "Una vez interiorizado este principio, toca actuar en consecuencia, lo que comúnmente se conoce en inglés como walk the talk", ha comentado.
Concha Yoldi ha hecho hincapié en la unión entre innovación y sostenibilidad en las empresas al afirmar que “son fundamentales para cualquier empresa. En Persán tenemos claro que ambos elementos deben ir de la mano actualmente. Te dan ese toque diferenciador respecto a la competencia y que el consumidor final, cada vez mejor informado, tan bien sabe valorar. Pero no solo se debe ser innovador y sostenible a nivel de productos, sino también en todos los departamentos de las compañías”.
Según Targhetta, esta actuación se desglosa en tres tipos de acciones. En primer lugar, uno de aplicación inmediata, como cuando se trabaja en un nombramiento para una responsabilidad, tanto si es una promoción interna como si se va a llevar a cabo un fichaje, "donde la decisión debe basarse exclusivamente en la idoneidad del candidato o candidata, dejando de lado consideraciones de género".
El segundo tipo de acción, según el Consejero Delegado de la Compañía onubense, implica la puesta en marcha de acciones decididas, "como programas de formación, destinados a sembrar las semillas de la igualdad a largo plazo". "Antes de lograrse el sufragio universal en los distintos países, ¿cómo se podía siquiera hablar de igualdad?", se preguntó. En tercer lugar, Targhetta ha subrayado la importancia de que las mujeres tienen derecho no solo a conciliar, sino también a competir en igualdad de condiciones. Utilizando la expresión anglosajona level playing field, Targhetta hace hincapié en la necesidad de crear un entorno en el que todas las personas tengan una oportunidad justa e igual de participar con éxito.
Concha Yoldi ha explicado que “la Fundación Persán tiene como una de sus prioridades la formación para el empleo de colectivos vulnerables como los jóvenes. Cuenta con proyectos tan innovadores como el Centro de Educación Integral Persán (CEI Persán): un programa que ofrece oportunidades de crecimiento personal y académico a chicos y chicas con talento a través de una red de pisos de estudio y convivencia. También participa en diversos programas de becas universitarias y en otros de mentorización”.
La sesión la ha clausurado
Ignacio Cepeda, Director General de Planificación, Política Económica y Financiera. Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en la Junta de Andalucía. Cepeda ha insistido en que “desde la Junta de Andalucía refrendamos y compartimos lo que dos grandes líderes de empresas andaluzas, como los que hoy nos acompañan, están impulsando. Precisamente estamos trabajando para que Andalucía crezca, se transforme y en definitiva lo hagamos pensando en los grupos de interés y el territorio”.