Sign In
Media de valoraciones: 0,00

Noticia

Cinco Consejos de Oro para los jóvenes. Microsoft se suma un año más al Día Mundial Internet Seguro reafirmando su compromiso con la protección de los menores en la red.

Autor: Microsoft Ibérica ,08/02/2011

- Un estudio realizado a través del portal MSN en toda Europa con motivo del Día de Internet Seguro revela que el 44% de los padres no tienen conocimiento de si sus hijos activan los filtros de privacidad en las redes sociales - A través de www.yonavegoseguro.com, Microsoft pone a disposición de padres, tutores, profesores y adolescentes de forma gratuita un gran repositorio de materiales, documentos, herramientas y recomendaciones para fomentar el uso seguro y responsable de Internet

Microsoft Ibérica mantiene un año más su fuerte compromiso con la protección de los menores en internet y el uso seguro de la red en el Día Mundial de Internet Seguro 2011, que se celebra hoy a escala global bajo el lema “Internet no es un juego, es tu vida”. Las iniciativas de la compañía desarrolladas durante los 365 días del año tienen como objetivo trasladar este mensaje al mayor número de menores y padres, transmitiéndoles la responsabilidad que todos tenemos en esta causa no sólo en el día mundial de Internet Seguro.

“La importancia de la seguridad online crece paralelamente a la proliferación de las redes sociales. La mayoría de los padres entienden la relevancia de hablar con sus hijos sobre los peligros de internet, pero a medida que el panorama evoluciona se hace más evidente que los padres deben permanecer alerta e involucrados en la vida online de sus hijos. Desde Microsoft dedicamos mucho esfuerzo a aconsejar y educar a los padres a proteger a sus hijos, lo cual implica también darles a conocer las herramientas tecnológicas correctas y ofrecerles formación”, señala Juan Carlos Fernández, Director General de la División de Consumo & Online de Microsoft Ibérica.

La seguridad de Internet en cifras

La encuesta realizada por Microsoft a través de MSN en Europa con motivo del Día Internacional de Internet Seguro, refleja las actitudes y preocupaciones de padres y niños (de entre 14 y 18 años) en torno a la seguridad en Internet. Los resultados de la encuesta manifiestan que el 87% de los padres encuestados han hablado con sus hijos sobre la seguridad en Internet y que incluso un 63% considera que esta conversación está a la altura en importancia de la charla sobre salud sexual. El 36% de los padres utiliza herramientas de control parental, el 31% asegura que ha ubicado el ordenador de casa en el cuarto de estar y no en la habitación del hijo y un 39% limita el tiempo de navegación de sus hijos. Un 26% dice no actuar en ningún sentido.
Sin embargo, el 44% de los padres encuestados no tienen conocimiento de si sus hijos activan los filtros de privacidad en las redes sociales y un 20% no supervisan la navegación de sus hijos en internet, dejándoles expuestos a peligros potenciales.
La encuesta parece reflejar que los niños podrían tener más conocimientos sobre tecnología que sus padres. Un 45% asegura que sólo da permiso a amigos y familia para ver sus perfiles en las redes sociales, un 40% utiliza filtros de privacidad y el 15% de los encuestados confiesa no utilizar ninguna medida.
Cuando se pregunta a los menores por los sitios que visitan, el 39% admite que navegan por websites o participan en juegos online que sus padres no consentirían. En este sentido, y con el fin de borrar su historial de navegación, un 17% afirma que lo limpia siempre, un 14% regularmente y un 36% admite que lo ha hecho alguna vez con el objetivo de que sus padres no puedan ver su actividad en internet. Al igual que el pasado año, la preocupación reside en los riesgos a los que se exponen los niños y es que el 44% ha mentido alguna vez sobre su verdadera edad. Más de una tercera parte (37%) de los que han sido contactados por un extraño (75%), han respondido y tan sólo un 4% se lo han contado a sus padres o profesores. Un 15% además, asegura que ha compartido contenidos susceptibles de ser dañinos o intimidatorios con otra persona.
Juan Carlos Fernández resalta que “se da la situación de que muchos jóvenes adolescentes creen que no corren ningún peligro en Internet, por lo que parece que sus padres tampoco se ven en la obligación de compartir con ellos consejos al respecto o establecer medidas. Los niños no son conscientes de las implicaciones a largo plazo de los contenidos que comparten online, por lo que se hace más latente aún la importancia del papel activo que deben jugar los padres aquí, hablando regularmente con sus hijos y usando tecnología y herramientas para ayudarles a protegerse”.
En un paradigma de crecimiento constante del uso de las TIC – anualmente se adquieren una media de seis millones de PCs nuevos con un porcentaje de acceso a Internet en los hogares españoles del 51% - y de forma específica, por parte de los adolescentes con altas cuotas de uso de internet y de las TIC, cada vez se hace más necesario concienciar sobre la importancia de proteger a los menores para que disfruten de la tecnología de forma segura. Además, en la actualidad, están surgiendo nuevos peligros cada vez más sofisticados que los adolescentes desconocen y por ello, necesitan estar informados de los principales consejos o recomendaciones necesarias para evitarlos.

El compromiso de Microsoft

La compañía y sus destacados socios colaboradores siguen impulsando activamente acciones dirigidas a fomentar la formación tanto de menores como padres y profesores. A través de diferentes charlas en colegios de toda España y en las que participan voluntarios empleados de Microsoft y otras entidades que han querido sumarse a la iniciativa, con la que se desarrolla una importante labor educativa aportando consejos, recomendaciones y las herramientas que ayudan a conocer los conceptos fundamentales de seguridad online.
A través del portal www.yonavegoseguro.com, Microsoft pone a disposición de padres, tutores, profesores y adolescentes de forma gratuita un gran repositorio de materiales, documentos y herramientas como guías prácticas, vídeos informativos, consejos de seguridad, direcciones de consulta y enlaces de interés que les ayudarán a fomentar una navegación divertida, segura y responsable.
El software gratuito Windows Live Protección Infantil, disponible en www.yonavegoseguro.com, permite a padres e hijos establecer un consenso en la supervisión de la utilización de internet. A través de la herramienta, los padres estarán siempre informados de la actividad del menor en la red, pudiéndole aconsejar y ayudar de forma precisa. Los últimos sistemas operativos de Microsoft, Windows Vista y Windows 7, ya incluían en sus funciones opciones de control parental que gestionan el acceso a las aplicaciones y la navegación de los menores por parte de sus educadores.
Además, la compañía dispone de una dirección de correo abusowl@microsoft.com a través de la cual las personas pueden reportar cualquier situación de potencial contenido ilícito en los servicios online de Microsoft. Esta dirección pone en conocimiento a nuestros especialistas, quienes evalúan el contenido denunciado y deciden su eliminación en el caso de que éste no cumpla el código de conducta del servicio.
Cabe resaltar asimismo que, ante los datos que hacen patente que los usuarios necesitan seguir concienciándose sobre proteger su ordenador con un antivirus, la existencia de herramientas eficaces y gratuitas como Microsoft Security Essentials es de gran utilidad. Este software, descargable desde http://www.microsoft.com/security_essentials/default.aspx?mkt=es-es#dlbutton, protege a los consumidores de los virus, del robo de contraseñas y de otras amenazas maliciosas (*Sólo es necesaria tener una copia de Windows original instalada en el PC).

Acerca de Microsoft Ibérica

Microsoft Ibérica es subsidiaria española de Microsoft Corporation. Fundada en 1975, Microsoft es el líder mundial de software para informática personal y de empresas. La compañía ofrece un amplio abanico de productos y servicios diseñados para contribuir tanto al desarrollo del talento de las personas como al potencial de las empresas aumentando así su eficacia, productividad y capacidad competitiva. Para más información, puede visitar sus páginas españolas en Internet en http://www.microsoft.com/spain

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.