«Desarrollo de productos y servicios innovadores que contribuyan a crear sociedades más sostenibles»
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC ) están transformando el mundo, aportando numerosos beneficios tanto a las personas como a las organizaciones. Como empresa de telecomunicaciones, la estrategia de sostenibilidad de Vodafone contempla, como una de sus prioridades fundamentales, el desarrollo de productos y servicios innovadores que contribuyan a crear sociedades más sostenibles desde el punto de vista social y ambiental. Esta prioridad se basa en el convencimiento de que nuestra tecnología posee un enorme potencial para transformar las sociedades en las que vivimos mejorando tanto la calidad de vida de las personas, como la productividad y competitividad de las organizaciones, al mismo tiempo que permite reducir el impacto ambiental de otros sectores al contribuir a reducir sus consumos energéticos y sus emisiones.A este respecto, creemos que ampliar el acceso a las comunicaciones por parte de las personas pertenecientes a grupos vulnerables o con necesidades especiales (personas con discapacidad, mayores, enfermos crónicos, víctimas de la violencia de género, etc) es una de las mayores oportunidades que tenemos como empresa para contribuir de forma positiva a la sociedad.Las telecomunicaciones están cambiando la manera en que vivimos y se han convertido en una parte importante de nuestra vida cotidiana. Ahora bien, si no se tienen en cuenta las diferentes necesidades de comunicación de las personas en función de sus respectivas capacidades, un porcentaje significativo de la población podría quedar excluida del disfrute de los notables beneficios de las TIC.
Al abordar los temas de accesibilidad, las empresas y otras organizaciones en general han considerado habitualmente a la población diferenciada en dos grupos: personas con y sin discapacidad. Y un hecho relevante a tener presente es que es más común tener ligeras y diversas limitaciones de capacidad, que una única discapacidad severa. Por este motivo, tradicionalmente los productos y servicios de las empresas y organizaciones para las personas con discapacidad severa no suelen responder de forma satisfactoria a las necesidades de aquellos que tienen limitaciones menores de sus capacidades como, por ejemplo, las derivadas del envejecimiento.
«El desafío y el enfoque adecuado debe ser diseñar productos y servicios de uso cotidiano que sean más inclusivos»
Por ello, creemos que el desafío y el enfoque adecuado debe ser diseñar productos y servicios de uso cotidiano que sean más inclusivos, lo cual facilitará la calidad de vida de todas las personas y que puedan vivir de manera autónoma más tiempo.En este contexto, y aplicando el concepto de innovación responsable o sostenible (aquélla que responde a los retos de sostenibilidad de la sociedad), Vodafone viene desarrollando productos y servicios con una evidente componente social, orientados a mejorar la calidad de vida y la integración sociolaboral de las personas, con énfasis en aquéllas pertenecientes a grupos vulnerables o con necesidades especiales. Así, se ofrecen productos, servicios, y aplicaciones específicas para personas con discapacidad visual, auditiva o cognitiva; mayores; para personas con enfermedades crónicas como enfermos de Alzheimer, celíacos, etc; o para víctimas de la violencia de género.Nuestro objetivo en el ámbito de la accesibilidad es doble: por una parte, facilitarles con estos productos, servicios y aplicaciones el acceso a la tecnología disponible, y por otra que la adquisición o la solicitud de información sobre dichos productos y servicios se realice en entornos accesibles. Por este motivo, más del 90% de nuestras tiendas propias dispone del certificado de accesibilidad universal.Además, Vodafone ofrece dispositivos que tienen en cuenta las necesidades de las personas mayores, y que están desarrollados a partir de las conclusiones de estudios realizados por centros de investigación y universidades, así como de la experiencia de nuestros clientes. Se trata de teléfonos que disponen de un menú fácil, cómodos con las funciones básicas para realizar y recibir llamadas y mensajes de texto, o para acceder a los contactos de la agenda. Como complemento a este tipo de dispositivos, ofrecemos un servicio de asesoramiento telefónico, a través del cual se proporciona información asistencial en materia socio-sanitaria, nutricional, jurídica, etc.Por otra parte, también hemos desarrollado soluciones tecnológicas que permiten el despliegue de redes de telecomunicaciones móviles para situaciones de catástrofes y emergencias humanitarias.Además, en los países emergentes o en desarrollo donde Vodafone está presente, nuestra tecnología, productos y servicios contribuyen a la promoción del progreso socioeconómico y a la consecución de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, mejorando las condiciones de vida, la educación, la asistencia sanitaria básica, los servicios financieros o la distribución de alimentos.Es importante destacar que el desarrollo de estos productos, servicios, aplicaciones y proyectos se realiza en colaboración y alianza con las organizaciones especializadas y conocedoras de los respectivos retos sociales a los que se quiere dar solución (colectivos vulnerables o con necesidades especiales, situaciones de emergencias humanitarias, países emergentes o en desarrollo, etc).
«Las nuevas tecnologías en general, y las telecomunicaciones en particular, tienen la oportunidad de aprovechar su potencial para transformar la vida de las personas»
Estamos viviendo una transformación tecnológica y cultural en el modo en el que las personas acceden, usan la información, se comunican, etc, y las nuevas tecnologías se están convirtiendo en un elemento clave para la consecución de diversos objetivos relacionados con la mejora de la calidad de vida de las personas, tales como el apoyo a una sociedad que envejece, la mejora en la atención a pacientes, la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad, el tratamiento de personas con enfermedades crónicas, etc. Las nuevas tecnologías en general, y las telecomunicaciones en particular, tienen la oportunidad de aprovechar su potencial para transformar la vida de las personas, y es necesario continuar trabajando para extender estos beneficios al mayor porcentaje posible de la población, independientemente de su situación personal y geográfica.